CANDIDATOS DEFINITIVOS DE LAS ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR
Escrito por ATALAYA CEIP, miércoles 10 de noviembre de 2010 , 21:03 hs
SECTOR DE PROFESORADO:
1. Mª Antonia García
2. Begoña Herrero
3. Mª Luisa Martín
SECTOR DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS:
1. Raquel Cebrián
2. Virginia Navarro
3. Eva Vaquero


Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores en depósitos de gasoil el viernes 4 de julio de 2025, 14:08 hs

    Extintores en depósitos de gasoil: lo que dice la normativa y lo que exige el sentido común

    Qué protección exige la ley y qué medidas conviene aplicar si no se quiere acabar lamentándolo

    Depósitos de gasoil. Una infraestructura silenciosa, muchas veces oculta tras una verja o en un cuarto técnico, pero que alberga un riesgo más que evidente. Porque cuando se almacena combustible, el margen de error desaparece. No hay espacio para el descuido, ni para la improvisación. Y mucho menos para el desconocimiento.

    El Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, no es nuevo, pero conviene recordarlo. Aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP03, que regula cómo deben instalarse y mantenerse las instalaciones petrolíferas para uso propio. No hablamos de grandes refinerías ni de plantas industriales. Hablamos también de lo que muchos tienen a unos metros del taller, de la nave o del generador: tanques de gasoil que alimentan maquinaria, grupos electrógenos o vehículos de transporte.

    Si hay riesgo, debe haber respuesta inmediata

    Lo dice la normativa, pero lo grita también el sentido común: donde hay gasoil, debe haber un extintor a mano. Y no vale cualquiera. Según el punto 30.2.3 de la ITC, deben instalarse extintores con una eficacia mínima de 6 kg tipo ABC en todas las zonas donde haya válvulas, bombas o mangueras, especialmente si están situadas en el exterior o en puntos de acceso.

    Equipos deben colocarse de forma estratégica

    Estos equipos deben colocarse de forma estratégica, de modo que la distancia hasta el más cercano no supere los 15 metros de recorrido. Porque si hay fuego, el tiempo no se mide en minutos, se mide en segundos. Y en un depósito con líquidos inflamables, esos segundos lo cambian todo.

    Pero claro, hay una diferencia entre cumplir con la norma y actuar con responsabilidad. Porque una cosa es colocar un extintor para evitar sanciones y otra es instalar extintores para depósito de gasoilsabiendo cómo usarlos, revisarlos y mantenerlos listos. La seguridad no se despacha con una etiqueta.

    Seguridad o susto: usted elige

    Muchos depósitos están en zonas de paso, otros en lugares apartados. Algunos visibles, otros no tanto. Pero todos comparten un factor: contienen material inflamable. Y ahí es donde el error no se perdona. Basta un cortocircuito, una chispa al llenar el depósito o un fallo en una bomba para que se desate una situación crítica.

    Y cuando eso ocurre, no hay tiempo para correr a buscar ayuda. El extintor debe estar al alcance, visible, accesible y, sobre todo, operativo. Esas letras que muchos ignoran —ABC— indican que el extintor puede actuar sobre fuegos sólidos, líquidos inflamables y gases. Justo lo que se necesita frente a un derrame de gasoil prendido.

    La instalación, además, debe acompañarse de revisiones periódicas, formación básica para el personal y un protocolo de actuación claro. No basta con tenerlo. Hay que saber usarlo. Porque cuando todo arde, lo único que cuenta es lo que se hizo antes.

    Incendio: la palabra que nadie quiere pronunciar

    No hace falta imaginar demasiado. Un depósito mal sellado, una pérdida de combustible, una chispa provocada por estática o una conexión eléctrica expuesta. Y entonces, el incendio. Ese que comienza sin avisar, que consume aire y materiales a una velocidad brutal, que no da tregua.

    En instalaciones de gasoil, un incendio no se combate con buenas intenciones. Se combate con equipamiento adecuado, con planificación y con disciplina. Y, por supuesto, con un sistema de extinción listo para activarse.

    Medidas básicas para evitar desgracias mayores

    No hay que esperar a que la ley obligue. Hay que anticiparse. Estas son algunas recomendaciones mínimas que cualquier responsable de una instalación con gasoil debería tener grabadas a fuego:

    • Instalación correcta de extintores certificados: bien señalizados y distribuidos según la distancia estipulada.

    • Revisión trimestral de los equipos: no solo mirar el manómetro, sino comprobar que no hay obstrucciones ni fallos internos.

    • Formación del personal: que al menos una persona por turno sepa localizar y utilizar un extintor sin dudar.

    • Protección de puntos críticos: bombas, válvulas, conexiones eléctricas, zonas de carga y descarga deben estar limpias y alejadas de fuentes de calor.

    • Actualización de la señalización y planes de emergencia: todo debe estar visible, accesible y actualizado.

    Más allá del papel: prevención real

    La normativa está para cumplirse. Pero la seguridad exige algo más que un simple check en una lista de inspección. Requiere conciencia, voluntad y medios. El depósito de gasoil no es un rincón olvidado del almacén. Es una zona de alto riesgo que merece atención constante.

    Y si mañana se desata un fuego, la diferencia entre apagarlo a tiempo o ver cómo lo consume todo puede estar en ese extintor que hoy parece invisible. Mejor que esté, mejor que funcione, y mejor que todos sepan dónde está.