FECHAS PRINCIPALES DEL CALENDARIO DE ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR
Escrito por ATALAYA CEIP, miércoles 20 de octubre de 2010 , 16:48 hs
La Junta Electoral ha fijado el calendario que regirá el proceso de elecciones para la renovación del consejo escolar. Las fechas más significativas de este calendario son:
- Hasta el día 30 de octubre: Presentación de candidaturas.
- Fecha de elección de representantes entre el profesorado: Martes, 16 de noviembre
- Fecha de eleccíón de representantes entre padres de alumnos: Miércoles, 17 de noviembre.   

MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
SECTOR PADRES DE ALUMNOS
MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
SECTOR PROFESORADO



Agregar comentario
Comentarios
  • Luis el miércoles 2 de julio de 2025, 14:24 hs

    está vigente?

  • La seguridad contra incendios en cocinas profesionales el jueves 3 de julio de 2025, 22:22 hs

    La seguridad contra incendios en cocinas profesionales exige la máxima diligencia

    Las cocinas profesionales son un foco crítico en la prevención de incendios

    Las cocinas de restaurantes, bares y negocios de hostelería operan bajo condiciones que elevan notablemente el riesgo de incendio. La presencia constante de fuentes de calor, aceites altamente inflamables y maquinaria eléctrica crea un entorno donde cualquier error o descuido puede desencadenar consecuencias graves.

    Los datos hablan con claridad: más del 60% de los incendios en establecimientos de restauración tienen su origen en esta área de trabajo. Ante esta realidad, la prevención no admite atajos. Contar con sistemas de extinción instalados y mantenidos correctamente no solo responde a una exigencia legal, sino a una responsabilidad ineludible para proteger tanto a las personas como al negocio.

    Requisitos legales e instalación de sistemas automáticos

    La instalación de cocinas en establecimientos de restauración no admite errores: los riesgos derivados de altas temperaturas, aceites inflamables y equipamiento eléctrico convierten estas áreas en puntos críticos frente al fuego. 

    El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) obliga a que todas las campanas extractoras cuenten con sistemas automáticos de extinción, homologados y capaces de actuar al detectar calor o llamas. No es una sugerencia: es un mandato normativo que protege vidas, patrimonio y reputación.

    Tecnología imprescindible para responder al instante

    Los sistemas automáticos instalados bajo la campana están compuestos por detectores térmicos y boquillas coordinadas para soltar agentes específicos contra grasas inflamables. Actúan en segundos, enfriando y sofocando el fuego antes de que las llamas se extiendan. Invertir en este tipo de equipamiento —calificado dentro de las ignifugaciones de calidad— no sólo representa una decisión técnica acertada, sino la expresión de responsabilidad empresarial.

    Mantenimiento como piedra angular

    Una instalación sin continuidad operativa se convierte en un riesgo oculto. Detectores obstruidos, agentes caducados o boquillas dañadas pueden lastrar la efectividad del sistema. Por eso, los protocolos recomiendan revisiones técnicas semestrales por personal acreditado, con registro de intervenciones y comprobación funcional. Así se evitan sorpresas desagradables en inspecciones oficiales.

    Fallos frecuentes y consecuencias económicas y operativas

    Sigue siendo habitual ver cocinas con campanas acumulando grasa y sin sistemas de protección adecuados. Peor aún, el uso exclusivo de extintores de polvo ABC en un fuego de aceite suele agravar la situación. Y esto no sólo acarrea daños, también sanciones económicas: la falta de un sistema homologado o un fallo enignifugaciones barcelona puede traducirse en multas elevadas o incluso clausura.

    Formación del personal: pieza básica del engranaje

    La seguridad en las cocinas es resultado de la suma del equipo técnico y la capacitación continua del personal. Todo el equipo que manipula la zona de cocción debe recibir formación específica en el uso de extintores clase F, en la activación manual del sistema automático y en protocolos de evacuación. Este entrenamiento no es opcional: es una garantía frente al factor humano, clave en la prevención eficaz.

    Complemento: inspección y limpieza de conductos

    Los conductos de extracción de grasa son piezas sensibles. La normativa NFPA 96 exige que se mantengan limpios y que estén construidos conforme a estándares que resistan el fuego. Materiales como acero tratado, fibra cerámica o lana mineral influyen en su rendimiento. 

    La limpieza periódica certificada, junto al uso de conductos homologados, reduce riesgos de ignición y mejora significativamente la evacuación de humos y calor. Así se completa un sistema integral de seguridad contra incendios, eficaz y conforme a la normativa más exigente.

    La seguridad contra incendios en cocinas profesionales no puede dejarse a la improvisación

     

    Las condiciones de trabajo en estos espacios requieren medidas preventivas rigurosas, equipamientos adecuados y un compromiso firme con el mantenimiento y la formación del personal. Ignorar estas exigencias no solo pone en riesgo vidas y bienes materiales, sino que puede conllevar sanciones legales y pérdidas económicas irreparables. Apostar por soluciones certificadas, como las ignifugaciones y sistemas de extinción homologados, es la única vía para garantizar un entorno de trabajo seguro y conforme a la normativa. 

  • ignifuga el domingo 6 de julio de 2025, 15:20 hs

    Nuevo paradigma SEO: ¿cómo posicionar respuestas en vez de solo páginas?

    El SEO ha dado un giro radical: de la visita al impacto

    A lo largo de los años, hemos sido testigos de la evolución del SEO. Antiguamente, el objetivo era sencillo: llevar a los usuarios desde el punto A (Google) hasta el punto B (tu web). Un proceso directo, claro y medible. Pero hoy, el juego ha cambiado y con ello, las reglas del SEO también lo han hecho. 

    La palabra clave ahora no es “enlaces” ni “palabras repetidas”, sino “respuestas”. En lugar de llevar al usuario a tu página, el nuevo SEO se enfoca en poner la respuesta directa en la página de resultados de Google. Lo que se posiciona ahora no es solo la página, sino la respuesta exacta y útil que el usuario busca.

    Este nuevo paradigma ha llegado para quedarse, y más vale que nos adaptemos si no queremos quedarnos atrás. La clave no está solo en atraer tráfico a tu web, sino en impactar al usuario de inmediato, con una respuesta precisa, certera, y que le ahorre el paso del clic.

    Del tráfico al impacto: el SEO se mide en relevancia

    Google ya no es solo un índice de páginas; se ha transformado en un motor de respuestas. Lo que antes era una carrera para conseguir clics, hoy es una carrera para ser útil sin necesidad de que el usuario haga clic en tu web. Las estadísticas muestran que hoy más del 50% de las búsquedas en Google terminan sin clic, lo que se conoce como "búsquedas sin clic" o zero-click search. ¿Es esto una mala noticia? No necesariamente. Si la respuesta que aparece es la tuya, si Google selecciona tu contenido como el más relevante, sin que el usuario tenga que moverse de la página de resultados, estás ganando igualmente.

    Esto cambia radicalmente la forma en que las empresas deben abordar su estrategia de contenido. Ya no basta con conseguir tráfico; ahora se trata de ser relevante desde el primer momento. Y para sectores altamente especializados, como el de las ignifugaciones, ser visible no es suficiente: hay que ser útil y específico desde el primer golpe de vista.

    Ignifugaciones, SEO y respuestas: el triángulo estratégico

    Tomemos un sector técnico como el de las ignifugaciones. Los usuarios que buscan información sobre este tema suelen hacer preguntas extremadamente específicas, como: “¿cuánto dura una ignifugación?”, “¿es obligatorio ignifugar un local en Barcelona?”, o “¿qué normativa exige la ignifugación en cocinas industriales?”. Posicionar una página genérica ya no es suficiente. Hoy, el reto es posicionar una respuesta directa y fiable que resuelva las dudas de inmediato.

    SEO y posicionamiento geográfico

    Esto es aún más crucial cuando se trata de posicionamiento geográfico. Por ejemplo, cuando buscamos ignifugaciones barcelona, lo que se necesita no es solo una página optimizada, sino una respuesta rápida que pueda ser seleccionada por Google como la mejor solución a una búsqueda específica, ya sea realizada desde un móvil, en medio de una inspección técnica.

    El nuevo SEO: visibilidad sin clics

    Como ya hemos mencionado, más de la mitad de las búsquedas terminan sin clic. ¿Es un problema? No necesariamente. Si el contenido que aparece en el fragmento destacado es el tuyo, sin que el usuario tenga que hacer clic, estás obteniendo autoridad, confianza y visibilidad de todos modos. La diferencia es que Google se convierte en el intermediario entre el usuario y el contenido. Por eso, la clave es asegurarse de que tu contenido sea seleccionado por el algoritmo de Google para aparecer en esos fragmentos destacados.

    Este nuevo enfoque obliga a las empresas a replantearse sus métricas. Ya no se trata de medir solo el tráfico web, sino de evaluar cómo el contenido influye en el proceso de decisión del usuario. Para sectores como el de las ignifugaciones y la protección contra incendios, donde los usuarios buscan respuestas técnicas muy concretas, es esencial entender que la utilidad inmediata es mucho más valiosa que simplemente atraer clics.

    SEO para ecommerce y sectores industriales: adaptarse o desaparecer

    Aquí es donde entra en juego el SEO para ecommerce. Las empresas que venden productos técnicos o servicios industriales deben ser inteligentes en su enfoque SEO. No se trata solo de colocar palabras clave, sino de construir contenido que responda a preguntas concretas, como puede ser “¿cómo se realiza una ignifugación de una estructura metálica?” o “¿qué requisitos existen para realizar ignifugaciones en Barcelona?”. Esto no solo impactará en el ranking, sino que mejorará tu autoridad y visibilidad.

    El SEO para ecommerce debe ser diseñado para responder a dudas específicas que los usuarios tengan en cuanto a productos o servicios, en vez de centrarse exclusivamente en generar tráfico. Si eres capaz de responder de manera efectiva y clara, es probable que Google te elija como la fuente más fiable y te coloque en esos fragmentos destacados que roban toda la atención del usuario.

    La IA y el SEO de respuestas: la nueva frontera

    La Inteligencia Artificial ha transformado por completo las reglas del juego en cuanto a posicionamiento SEO. Los nuevos buscadores conversacionales como Bard o ChatGPT en modo navegación son capaces de generar respuestas propias a partir de múltiples fuentes. Esto significa que tu contenido no solo debe ser útil para los usuarios, sino también para los motores de búsqueda y para las máquinas que interpretarán tus respuestas.

    Las empresas ahora deben competir por ser referencia semántica dentro de su sector. En lugar de atraer clics, el objetivo es que tu contenido sea seleccionado por las máquinas para formar parte de la respuesta que se le dará al usuario.

    Cómo adaptar tu contenido al SEO de respuestas

    Para adaptarse a este nuevo SEO, es necesario pensar como el usuario. No escribas lo que tú quieras contar, sino lo que ellos necesitan saber. Utiliza párrafos breves, listas, tablas y datos concretos. Responde a las preguntas frecuentes de manera clara y directa, sin rodeos. Si hablas de ignifugaciones, hazlo de forma precisa: qué es, por qué es importante, cómo se realiza, y qué normativa lo regula. Esta claridad es la que te hará destacar ante el algoritmo de Google.

    Además, asegúrate de utilizar una correcta estructura semántica con etiquetas h1, h2, h3, y, siempre que sea posible, utiliza microdatos para que Google pueda entender y clasificar mejor tu contenido.

    Posicionar respuestas: la clave para ganar el SEO

    El SEO ha dejado de ser solo una cuestión de atraer tráfico. Hoy, se trata de impactar al usuario con respuestas útiles, claras y bien posicionadas. En sectores técnicos, como el de las ignifugaciones, no basta con tener páginas bien optimizadas, sino con proporcionar información precisa que Google pueda seleccionar como respuesta automática a una búsqueda específica.

    El nuevo SEO no es una amenaza, sino una oportunidad para las empresas que entiendan que responder es mucho más importante que atraer. Posicionar respuestas es posicionar confianza, autoridad y relevancia en un mundo donde el impacto inmediato lo es todo.

     

  • ignifuga el domingo 6 de julio de 2025, 18:39 hs

    ¡No te dejes atrapar por las llamas! La pintura intumescente R90 al rescate

    Protección pasiva contra incendios: ¿Por qué es crucial la pintura intumescente R90?

    La seguridad en edificaciones, tanto comerciales como industriales, es una prioridad. Y cuando hablamos de protección pasiva contra incendios, la pintura intumescente R90 juega un papel esencial en la preservación de vidas y bienes materiales. Esta pintura, mucho más que un simple recubrimiento, es una barrera protectora eficaz contra el fuego, y, lo que es más importante, puede marcar la diferencia entre una evacuación segura y una tragedia.

    Protección pasiva contra incendios

    El concepto de protección pasiva contra incendios es simple: reducir el riesgo de propagación del fuego dentro de los edificios sin intervención activa. La pintura intumescente R90 se ajusta perfectamente a esta estrategia, transformando cualquier superficie metálica en un escudo protector ante temperaturas extremas. Sin lugar a dudas, este tipo de ignifugaciones es la solución ideal para aumentar la seguridad estructural frente a un incendio, otorgando hasta 90 minutos de resistencia al fuego.

    ¿Qué es la pintura intumescente R90 y cómo funciona?

    La pintura intumescente R90 no es una pintura convencional. Al contrario, es un producto especializado que se activa cuando entra en contacto con el calor extremo. Su funcionamiento es el siguiente: cuando la temperatura de una superficie recubierta con este tipo de pintura alcanza los 120ºC, la pintura comienza a expandirse y a formar una capa esponjosa que aísla la estructura del calor, protegiéndola del contacto directo con las llamas. De esta manera, se retrasa el proceso de debilitamiento estructural y el colapso de la edificación.

    Este mecanismo de expansión térmica es lo que convierte a la pintura intumescente R90 en una de las herramientas más poderosas para proteger las estructuras en situaciones de incendio. Gracias a su capacidad de formar una capa de protección que actúa como aislante, la pintura es capaz de mantener la integridad estructural durante un período crucial de tiempo, que puede ser determinante para salvar vidas.

    Ventajas de la pintura intumescente R90: Más que una simple protección

    Aplicación fácil y rápida

    La pintura intumescente R90 es fácil de aplicar, lo que la convierte en una opción práctica para todo tipo de edificaciones. Su instalación no requiere procedimientos complejos, y puede aplicarse de manera similar a cualquier pintura convencional. Además, su costo-beneficio es altamente favorable, ya que ofrece una protección duradera y eficaz sin la necesidad de sistemas costosos y complicados.

    Resistencia al fuego de hasta 90 minutos

    El verdadero poder de la pintura intumescente R90 radica en su capacidad para resistir el calor durante un tiempo prolongado. Dependiendo del espesor aplicado, puede proporcionar hasta 90 minutos de resistencia al fuego. Esta ventaja es clave en edificios donde los tiempos de evacuación son limitados, ya que garantiza un retardo en la propagación del fuego, permitiendo a los ocupantes salir a tiempo y a los servicios de emergencia intervenir sin riesgo de colapso prematuro.

    Protección contra la corrosión

    Además de su resistencia al fuego, la pintura intumescente R90 también actúa como un protector adicional contra la corrosión. Esto es especialmente importante en estructuras metálicas, que pueden deteriorarse rápidamente al entrar en contacto con agentes externos, como el agua o la humedad. La capa de pintura no solo evita el paso del calor, sino que también ofrece una protección duradera contra la oxidación y deterioro de los metales.

    Usos de la pintura intumescente R90: Versatilidad en diferentes sectores

    La pintura intumescente R90 se utiliza en una amplia variedad de sectores, tanto en edificaciones públicas como privadas. Su versatilidad permite su aplicación en estructuras de acero, hormigón y otros materiales que requieren protección adicional en caso de incendio.

    En edificios comerciales y oficinas

    La pintura intumescente R90 es especialmente útil en edificaciones comerciales y oficinas, donde la seguridad de los empleados y clientes debe ser una prioridad. Este tipo de protección no solo garantiza un tiempo extra para evacuar, sino que también cumple con las normativas de seguridad contra incendios exigidas por las autoridades locales.

    En la industria: Naves, fábricas y almacenes

    En la industria, donde las instalaciones suelen contar con grandes estructuras metálicas, la pintura intumescente r90 se convierte en un componente esencial para minimizar riesgos. Su capacidad para mantener la integridad estructural bajo condiciones extremas la convierte en una solución ideal para proteger zonas críticas, como fábricas, almacenes, refinerías y plantas de producción.

    En infraestructuras públicas: Hospitales, escuelas, estadios

    La seguridad en lugares públicos, donde se concentra una gran cantidad de personas, debe ser gestionada con especial cuidado. La pintura intumescente R90 juega un rol crucial en hospitales, escuelas y estadios, proporcionando la protección necesaria para evitar que el fuego se propague rápidamente, especialmente en espacios donde la evacuación debe ser rápida y ordenada.

    Ignifugaciones en la construcción moderna: Un estándar de seguridad

    Las ignifugaciones en la construcción moderna son una necesidad indiscutible. Con la creciente cantidad de edificios de gran altura y la complejidad de las estructuras actuales, se hace indispensable contar con soluciones de protección contra incendios que no solo sean eficaces, sino también sostenibles y fáciles de implementar.

    La pintura intumescente R90 es un ejemplo claro de cómo las innovaciones tecnológicas en el campo de la seguridad pueden transformarse en soluciones accesibles para todos. Con su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de superficies y su resistencia probada al fuego, este recubrimiento se ha consolidado como una de las mejores opciones en el ámbito de la construcción moderna.

    ¿Cómo elegir la pintura intumescente R90 adecuada?

    Al seleccionar pintura intumescente R90 para un proyecto, es importante tener en cuenta varios factores clave:

    1. Condiciones ambientales: La elección de la pintura debe tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona, ya que algunas fórmulas son más aptas para ambientes húmedos o expuestos a radiación UV.

    2. Espesor de aplicación: La cantidad de pintura aplicada influye directamente en el tiempo de resistencia al fuego. Es importante seguir las indicaciones del fabricante para garantizar el rendimiento esperado.

    3. Normativas de seguridad: Asegúrate de que la pintura cumpla con todas las normativas locales y los estándares de seguridad exigidos para tu tipo de construcción.

    Pintura intumescente R90: protección pasiva contra incendios 

    La pintura intumescente R90 se ha establecido como una de las mejores opciones en la protección pasiva contra incendios en la actualidad. Su capacidad para resistir altas temperaturas, su fácil aplicación y su bajo mantenimiento hacen de ella una solución ideal para diversos sectores, desde edificaciones comerciales hasta instalaciones industriales.

    Si deseas mejorar la seguridad contra incendios de tu edificio y cumplir con las normativas vigentes, la pintura intumescente R90 es, sin duda, una opción a considerar. Protege tu inversión y asegura la seguridad de las personas con esta tecnología avanzada.