Reunión Informativa Escuela 2.0/Red XXI
Escrito por ATALAYA CEIP, miércoles 10 de noviembre de 2010 , 21:15 hs

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE AUTORIZACIONES DE USO PRIVATIVO DE ORDENADORES MINIPORTÁTILES.

 

¿Qué significa que solicitar autorización para el uso privativo de ordenadores miniportátiles?

Significa que los ordenadores son propiedad de la Consejería de Educación y lo que se concede mediante la convocatoria es la autorización para usarlos hasta la finalización de sexto curso de E. Primaria, es decir, un curso para los alumnos que ahora están en sexto y dos cursos para los que lo soliciten estando en quinto.

 

PARA QUÉ FINES SE CONCEDE AUTORIZACIÓN DE USO

Para fines exclusivamente académicos, tanto dentro como fuera del aula. 

 

¿QUIÉN DEBE SOLICITARLO, LOS ALUMNOS O LOS PADRES DE LOS ALUMNOS?

El solicitante será el padre, madre o tutor legal de cada alumno. Conviene, además,  que el solicitante sea la misma persona que figura como titular de la factura de conexión a Internet.

 

QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PODER SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN

·         Estar suscrito en la actualidad a un servicio de conexión a Internet.

·         Abonar 25€ en concepto de parte de los gastos del servicio de mantenimiento remoto.

 

QUÉ PROCEDIMIENTO DEBO SEGUIR PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN

1.       Cumplimentar una solicitud por cada hijo escolarizado en quinto o sexto de E. P. (Las solicitudes pueden recogerse en la secretaría del colegio)

2.       Presentar la solicitud en el registro de la Dirección Provincial de Educación de Segovia o en cualquier entidad que sea registro único. (No en el centro, que no lo es y no puede tramitarlas).También puede tramitarse la solicitud por vía telemática.

(A la presentación de la solicitud no debe acompañar ninguna documentación)

CUÁNTO TIEMPO TENGO DE PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD

Hasta el día 29 de noviembre

CUÁNDO SE RESOLVERÁ LA CONVOCATORIA, CUÁNDO ME ENTREGARÁN EL MINIPORTÁTIL

-          En el plazo de dos meses a contar desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

-          La entrega de los miniportátiles se realizará dentro de los 15 días hábiles al de la publicación de la resolución de la convocatoria (siempre que el centro haya tenido tiempo suficiente para la realización de las tareas de registro necesarias para la identificación de los ordenadores)

 

DÓNDE PUEDO ENCONTRAR LA CONVOCATORIA

ORDEN EDU/1453/2010, de 21 de octubre, por la que se realiza convocatoria para la adjudicación de autorizaciones de uso privativo de ordenadores miniportátiles vinculados a la estrategia «Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI» (RedXXI), para el curso académico 2010/2011.(BOCYL de 29 de octubre)

 

Para quien desee más aclaraciones se convoca una reunión informativa el próximo jueves, 11 de noviembre, a las 16:30 horas, en la sala de usos múltiples del colegio.

Palazuelos de Eresma, 5 de noviembre de 2010.

LA DIRECTORA DEL CENTRO

 



Agregar comentario
Comentarios
  • 5 preguntas comunes sobre seguridad contra incendios el domingo 6 de julio de 2025, 20:26 hs

    🔥 5 preguntas comunes sobre seguridad contra incendios… y dónde encontrar respuestas reales

    Cuando se trata de seguridad contra incendios, lo peor no es el fuego… sino la desinformación. A diario, empresas, técnicos y particulares se enfrentan a situaciones que podrían evitarse con una simple respuesta clara y profesional.

    Aquí te dejamos 5 preguntas reales que se repiten constantemente y —lo más importante— dónde puedes resolverlas con ayuda de otros usuarios expertos.

     


    1. ¿Cada cuánto hay que revisar un extintor?

    Sabemos que no es una decoración… pero ¿y si lleva 5 años colgado?
    En el foro especializado de Boadilla Book se comentan casos reales sobre inspecciones, mantenimientos y errores comunes con extintores. Puedes ver las experiencias y aprender de los fallos de otros antes de que sea tarde.

    👉Consulta o comparte tu duda en el foro de seguridad contra incendios

     


    2. ¿Qué extintor necesito para mi negocio?

    ¿Polvo, CO2, espuma? ¿Y si tengo una cocina o baterías de litio?
    En el foro encontrarás opiniones de instaladores, técnicos PRL y usuarios que han pasado por lo mismo. Ideal si quieres una recomendación con fundamento (y no la típica respuesta de vendedor).

     


    3. ¿Qué multa me puede caer por no tener sistemas contra incendios?

    La legislación no perdona. Pero… ¿realmente te multan? ¿Cómo actúan los inspectores?
    En el foro se han compartido experiencias reales de inspecciones y sanciones. Una fuente valiosísima para no tropezar con la ley.

     


    4. ¿Es legal tener un extintor decorativo en un local?

    La estética importa, pero… ¿vale cualquier extintor?
    Este debate está servido en el foro. Normativa, homologaciones, certificados… lo que necesitas saber antes de invertir en algo que no te servirá en una emergencia.

     


    5. ¿Qué hacer si un extintor pierde presión o está caducado?

    Pasa más a menudo de lo que imaginas.
    La comunidad del foro ayuda con consejos prácticos: desde cómo detectar una fuga hasta a quién acudir para revisar o recargar un equipo.

     


    🤝 Únete a la conversación

    Estas y muchas otras preguntas se responden cada día en elforo sobre seguridad contra incendios de Boadilla Book. Un espacio abierto, gratuito y especializado para compartir dudas, experiencias y conocimientos.

    Porque prevenir es vivir… y conversar también.

     

  • Rocio Navarro el jueves 31 de julio de 2025, 10:18 hs

    Reapertura de un negocio multado y clausurado en Sevilla: lo que nadie te cuenta

    Hay algo de simbólico en ver de nuevo las persianas subirse. Un local que estuvo mudo, silenciado por la administración, vuelve a la vida. Porque sí, en Sevilla se multa, se clausura... pero también se renace. Y ese renacimiento no es casual: se basa en algo tan prosaico como imprescindible. Hablamos de licencias de apertura y licencias de actividad, esos dos papeles que no decoran una pared, pero que te salvan el pellejo cuando llega el técnico del ayuntamiento.

    Cuando un negocio es clausurado, la reapertura no es simplemente una fiesta con globos y cinta para cortar. Es una reconstrucción meticulosa. Una segunda oportunidad que exige, más que nunca, hacerlo bien. Y hacerlo bien empieza por cumplir la normativa desde el minuto uno. A eso venimos: a contar cómo se levanta una persiana cerrada por orden municipal. Cómo se resucita un proyecto, pero esta vez con el respaldo legal necesario. Y por qué, si estás pensando en abrir tu negocio, debes evitar el error más común de todos: creer que con reformar el local y colgar un cartel ya estás en marcha.

    De la sanción a la solución: cuando el ayuntamiento cierra tu local

    Una clausura administrativa no es una anécdota. Es el punto final de un proceso en el que probablemente hubo avisos, inspecciones, requerimientos… y que, por falta de acción o desconocimiento, terminó con la actividad paralizada y una multa considerable. Y muchas veces, el detonante es el mismo: los negocio no tenían las licencias de apertura.

    Sin esa licencia, cualquier actividad comercial, por inocente que parezca, se considera ilegal. No importa si vendes café o arreglas zapatos. Si no hay licencia, no hay negocio. Y el cierre es solo cuestión de tiempo.

    La reapertura: más que una segunda oportunidad, una reinvención

    Reabrir no es volver atrás, es avanzar. Pero hacerlo implica revisar todo el planteamiento inicial. ¿Está el local adaptado al uso que se le quiere dar? ¿Cumple las condiciones técnicas, urbanísticas, sanitarias o acústicas? ¿Está al día el proyecto técnico? Y lo más importante: ¿está tramitada correctamente la licencia de actividad Sevilla?

    El proceso de reapertura incluye una revisión completa del expediente. El nuevo proyecto debe subsanar las deficiencias detectadas en la clausura. Aquí es donde contar con técnicos especializados marca la diferencia entre seguir cerrado... o volver a abrir con todas las garantías.

    ¿Qué necesitas exactamente para volver a abrir tu negocio en Sevilla?

    No hay dos negocios iguales, pero hay una serie de pasos comunes que todo local clausurado debe recorrer si quiere volver a operar legalmente:

    • Estudio técnico del local: evaluación de condiciones de ventilación, accesibilidad, insonorización, etc.
    • Redacción de un nuevo proyecto de actividad: visado por técnico competente, que detalle todo lo relacionado con el uso del espacio.
    • Solicitud y tramitación de licencias: tanto de apertura como de actividad, ajustadas a la nueva situación.
    • Declaración responsable: en muchos casos, la reapertura puede hacerse mediante esta vía, siempre que la documentación sea rigurosa.

    Todo este procedimiento debe estar en manos expertas. Un error en la memoria técnica o en el certificado acústico puede retrasar la reapertura semanas... o meses. En este punto, es muy recomendable consultar fuentes especializadas como este blog sobre licencias que analiza los errores más comunes y las claves del proceso.

    Reabrir bien, para no volver a cerrar

    Reabrir no es solo colgar el cartel de “volvemos” y esperar que vuelva la clientela. Es demostrar que has aprendido la lección. Que ahora cumples con cada punto del reglamento. Que te has tomado en serio aquello de “actividad autorizada”.

    Un error administrativo puede costarte una sanción, pero la reincidencia puede condenarte a un cierre definitivo. Por eso, es vital rodearse de profesionales que entiendan la normativa local, que conozcan el urbanismo sevillano y que puedan garantizar que todo está en regla.

    Claves para que la reapertura sea un éxito rotundo

    Más allá del cumplimiento legal, hay estrategias que pueden convertir tu reapertura en un acontecimiento:

    • Campaña de expectativa: anuncia el regreso con publicaciones en redes sociales, sorteos, promociones…
    • Rebranding visual: aprovecha para renovar logotipo, carta, decoración interior… todo comunica.
    • Ampliación de servicios: si antes ofrecías desayunos, ahora puedes incluir brunchs o delivery.
    • Colaboraciones locales: únete a otros negocios del barrio para hacer acciones conjuntas y atraer clientela.

    El papel de las licencias: mucho más que un trámite

    En Sevilla —como en toda España— tener la documentación en regla no es opcional. Es obligatorio. Pero más allá de evitar sanciones, contar con las licencias de apertura y actividad actualizadas te permite operar con tranquilidad, solicitar subvenciones, participar en eventos municipales y construir una reputación de legalidad y seriedad.

    En definitiva, lo que comenzó como un problema —una clausura y una multa— puede convertirse en el origen de una etapa más sólida y mejor estructurada para tu negocio. Porque quien cumple, permanece. Quien ignora la ley, tarde o temprano, cae.

    La oportunidad está en hacerlo bien desde el principio

    La reapertura de un negocio multado y clausurado en Sevilla no es un capricho ni un acto de fe. Es una decisión estratégica que pasa por regularizar, rediseñar y relanzar. Y todo eso empieza por las licencias. No hay atajos. No hay trucos. Hay normativa. Y hay que cumplirla.

    Desde aquí, animamos a todo emprendedor que haya pasado por esta situación a afrontarla con profesionalidad. Sevilla puede ser un lugar excelente para emprender... siempre que se haga con todos los permisos sobre la mesa. Lo demás —clientes, reputación, rentabilidad— llegará con el tiempo. Pero la base es legal. Y sin base, no hay edificio que se mantenga en pie.